Cre-Arte

Logo de Crearte

Información adicional

Domicilio

Quaglia 540 – Código Postal 8400 – San Carlos de Bariloche – Río Negro

Teléfono

294 422118

E-mail

creartebrc@gmail.com

Referente

Roberto Bruzzone- Presidente

Luis Suero- Director

Qué hacemos?

Actividades artísticas y culturales.

Formación y entrenamiento laboral.

Atención integral.

Promoción del deporte.

 

Población atendida

Todos los tipos de discapacidad.

Mayores de 16 años.

 

Datos formales

Fecha de fundación: 25/05/1995

Personería jurídica: Número 1222. Decreto Nº 1487/95

Forma jurídica: Asociación Civil

CUIT: 30-67302381-5  –  IVA Exento – Ganancias Exento

Registro Ley 2.055: Inscripta bajo el Número  – Resolución  del Consejo Provincial para las Personas con Discapacidad.

 

Reseña institucional

Cre-Arte es un centro cultural donde promovemos oportunidades de formación y aprendizaje permanente a personas con discapacidad mayores de 19 años vulnerabilizados socioeconómicamente.

Desarrollamos una propuesta pedagógica holística de apropiación de las herramientas simbólicas de la cultura, para educar ciudadanos que logren un proyecto de vida autónomo y autodeterminado.

Nos enfocamos en generar oportunidades de desarrollo de la autoestima, educar para el empoderamiento de derechos ,descubrir y visibilizar las capacidades de las personas con discapacidad, con el objetivo de desentrañar y reconstruir una estética política del colectivo.

Educamos en la formación artística como potenciador de la comunicación, como transformador de las realidades de opresión de un mundo normalizado y como visibilizador de las personas con discapacidad como actores y autores políticos de una sociedad que históricamente lo excluye.

Cre-Arte despliega también estrategias de promoción de las obras artísticas, haciendo que los artistas participantes se integren e incluyan en el circuito de producción artística a nivel local, nacional e internacional.

Institucionalmente, construimos estrategias inclusivas, promoviendo convocatorias para que participen personas que no forman parte del colectivo. Estas estrategias representan una apuesta emancipadora hacia el colectivo de personas con discapacidad, ya que está basada en un diálogo inclusivo igualitario.